Aún no tienes ningún producto en el carrito
Pago de los Capellanes Joven Roble es un vino por su calidad precio, muy demandado.
El vino más joven de la bodega burgalesa Pago de los Capellanes se ha convertido en un auténtico best-seller, un vino siempre muy solicitado. Se elabora al 100% con uvas de la variedad tempranillo de los viñedos de Santa Gadea.
Vino tinto Ribera del Duero 100% tempranillo, con 9 meses en barricas de roble francés. Procede de uvas de viñas situadas en el municipio de Roa (Burgos), con altitudes superiores a los 800 m.
Celeste Roble es un vino tinto de la D.O. Ribera del Duero elaborado por Pago del Cielo, una de las bodegas españolas más exportadoras y más conocidas a nivel mundial. Este vino es un monovarietal de tinto fino.
Las uvas utilizadas por Celeste Roble crecen en viñedos situados a 900 metros de altitud, en la localidad de Peñafiel.
La tierra adusta y exigente es un privilegio. De ella nace la armonía del vino que representa con precisión la filosofía de la bodega.
Pago de los Capellanes Crianza. Hijo de las lomas frías, de la perseverancia, de la arcilla y la arena, crece para convertirse en la voz líquida de la determinación, el apego y la certeza.
Es el vino esencial. Equilibrio, elegancia, viveza. Integridad, finura y final.
Muestra las buenas maneras de la experiencia y la gracia de la vid pletórica.
Boca jugosa de frutas negras que invita a comer y sentirse bien.
Hacienda Monasterio es una de las bodegas que en los últimos años han alcanzado el mayor prestigio en el marco de la Ribera del Duero. Cuenta con los servicios del enólogo Peter Sisseck , propietario del famosísimo Dominio de Pingus, quien ha innovado en viñedo y bodega para alcanzar con los vinos de la Hacienda Monasterio altas cotas de calidad.
La crianza se realiza durante 12 meses, tras lo que se clarifica con clara de huevo. El vino se embotella tras 18 meses en crianza por lo general, aunque el tiempo puede variar dependiendo de la cosecha y su calidad. En botella permanecen un mínimo de 12 meses.
Dominio de Pingus es una pequeña bodega ubicada a 30 kilómetros de Roa, en la D.O. Ribera del Duero.
En ella se elaboran los preciados vinos de Peter Sisseck, donde por su elaboración artesanal y sus bajas producciones, permite que puedan esmerarse en la gran calidad del producto final.
El secreto de estos vinos con certificación ecológica se encuentra en las viñas viejas de Tinto Fino que se cultivan en la pequeña parcela de cinco hectáreas en el término municipal de La Horra (Burgos).
El despalillado se realiza manual, desgranando las uvas más maduras de cada racimo.
El proceso de maceración y fermentación dura unos veinte días, para seguidamente pasar a las barricas para su fermentación maloláctica y la crianza, en la que el vino reposa unos 18 meses en barricas nuevas de roble francés.
Elaborado a partir de uvas de majuelos viejos, hace que este vino suponga un punto de inflexión en la historia de la Bodega y del mundo del vino. Una añada excelente para un vino excelente.
Intenso, sedoso, complejo. El poder transformado en una percepción de elegancia, de delicadeza persistente. Reserva habla con voz clara, asentada, pausada y entra en los buenos momentos con un talante irresistible.
Después de la fermentación a temperatura controlada, este vino permaneció 20 meses en barricas de roble francés, empleando el sistema de tercios: 1/3 barricas nuevas, 1/3 en barricas de un año, y 1/3 en barricas de segundo año.
Aalto 2019 es un vino tinto maduro con una compleja nariz de fruta roja, notas especiadas procedentes de la crianza y elegantes notas minerales. Un vino de cuerpo medio a pleno con gran presencia tánica, un paso sedoso y fresco y un final largo y persistente.
Bosque de Matasnos Etiqueta Blanca es un vino de la Ribera del Duero muy valorado fuera de nuestras fronteras. Característico por su mucha fruta negra madura, buena integración de la madera y muy redondo en boca.
Se le puede considerar como un interesante hallazgo igual que en su zona burgalesa , una de las denominaciones más populares de nuestro país.
Envejecimiento 12 meses en barricas nuevas seleccionadas.
Este Reserva de Bodegas Rodero tiene una crianza de casi 4 años entre barrica y botella, donde termina de afinarse hasta convertirse en un tinto que sorprende por su excepcional complejidad, estructura y elegancia, demostrando la madurez alcanzada por esta casa. Un trago largo y persistente que a buen seguro os deleitará.
Emilio Moro 2019 es un tinto fresco y joven. Este vino lleva el nombre del creador y alma mater de la casa.
Un tinto serio pero goloso, en el que se aprecian taninos amables que acarician el paladar.
Crianza de 12 meses en barrica de roble americano y roble francés.
De cepas entre el río Lobos y el Duero nace este Ribera del Duero. Un vino elaborado con uvas de tinto fino procedente de viñedos seleccionados en diferentes parcelas del municipio burgalés de La Horra, plantados entre los años 1991 y 1994.
Envejecimiento de nueve meses en barricas de roble francés antes de ser embotellado.
Arzuaga Navarro es el buque insignia de la casa. Arzuaga Crianza nace de los viñedos más selectos, algunos de ellos centenarios, que la firma posee en Valladolid y Burgos. De perfil elegante, fino y sutil, esta añada regala al paladar sensaciones suaves y melosas que persisten en el tiempo.
Madura durante 16 meses en barricas de roble americano y francés.
Terrible Roble es un vino tinto elaborado por Vinos Terribles en la D.O. Ribera del Duero.
Es el proyecto de 4 amigos apasionados del vino, que en el 2009 deciden empezar a elaborar vinos que les diviertan y les satisfagan, respetando al máximo la expresión de la variedad y el carácter del terruño.
Esta compañía elabora sus vinos en Bodegas Neo, y cuenta con viñedos de pequeños viticultores, situados en Ribera del Duero y en Rueda.
Una vez finalizada la fermentación una parte se introduce en barricas de roble francés donde permanece durante 8 meses. La otra parte descansa en depósitos de acero inoxidable para preservar todo el carácter frutal.